miércoles, 17 de junio de 2020

LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN EL PERU - 24 DE JUNIO DEL 2020

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

El 22 al 24 de febrero del año 2006, en ciudad de Benevento, Italia, la Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética (ICEMS), se realizó un congreso con la presencia de diversos científicos, médicos de Europa, lo cual concluyó con una Resolución de Benevento, que crea el Día Internacional Contra la Contaminación Electromagnética, a celebrarse cada 24 de junio desde del 2006.

La contaminación es ocasionada cuando un agente externo, altera, daña, modifica nuestro espacio vital, tu localidad, teniendo una repercusión en el ser humano, en nuestro  ecosistema, transformándolo y pudiendo ver sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. El desarrollo de nuestras sociedades cada vez más acelerada, también  ocasiona un daño colateral, en este caso podemos mencionar a la contaminación electromagnética, también conocido como la contaminación del siglo XXI.

La evolución del ser humano su desarrollo y su adaptación a nuestro planeta tierra fue a través de miles de años bajo un campo electromagnético natural, el sol, las tormentas entre otras y nos adaptándonos biológicamente a través del proceso evolutivo como también la flora y fauna, este campo electromagnético natural atraviesa nuestro cuerpo y lo asimilamos, pero en los últimas décadas nos encontramos a una sobre exposición de los campos electromagnéticos artificiales.

Durante el siglo XX hemos visto que la contaminación ocasionada por los agentes externos que afecta a nuestro entorno, y que son producidas por el hombre altera el ecosistema. Primero fue la contaminación de nuestros mares, ríos, lagos y después la disminución de la capa de ozono, el aumento de una contaminación acústica y visual, orgánica, inorgánica lo que se puede ver, tocar, oler. 

Existen varios tipos de contaminación, como son:

La contaminación orgánica e inorgánica, son los residuos como papeles, cartones, cáscaras de fruta, que son de origen vegetal y animal (orgánica), y que son de rápido descomposición. Todo lo contrario, sucede con contaminación inorgánica, que son aquellos creados por el hombre, llantas, botellas plásticas, y su característica principal es que se demora años y siglos para que se descompongan. Esta contaminación se pude ver, se puede oler, se puede tocar.

La contaminación lumínica que viene el desmesurado, el excesivo e innecesario empleo de las luces, en los anuncios publicitarios, que son los paneles que están desplegados en nuestras ciudades, afectando a algunas personas a la vista, ocasionando también la distracción de los conductores de los automóviles en las autopistas. Este tipo de contaminación lo podemos ver

La contaminación sonora, que viene hacer aquel tipo de contaminación hace referencia al ruido molesto y excesivo, que tiene su origen por actividades del hombre, como son el tráfico, locales nocturnos, industriales, aéreos, etc..; que tiene efectos perjudiciales en la salud auditiva y mental. Esta tipo de contaminación lo podemos oír.  

En estos últimas dos décadas nos encontramos rodeados por una sobre exposición a un contaminación que  electromagnética de origen tecnológico, que es peligrosamente  perniciosa porque escapa a la percepción de los sentidos del ser humano, no podemos verlo, no podemos  tocarlo, no podemos  olerlo, debiendo  de tomar medidas de prevención, protección en todo ser vivo. La naturaleza de esta contaminación es tan agresiva, que no hay lugar donde salvaguardarse en el mundo.

Es una contaminación muy reciente y  que estamos expuestos a ella, en forma constante,  que no hemos desarrollado ninguna inmunidad evolutiva, como tampoco de adaptación. En ese sentido, tenemos que ser conscientes de las diversas consecuencia y efectos que pudiera ocasionar en nuestro organismo (la comunicación celular se realiza a nivel muy bajos de frecuencia)

La Contaminación Electromagnética es originada principalmente por:

Antenas de telefonía celular
Routers WI-FI
Teléfonos móviles e inalámbricos
Equipos eléctricos
Torres de alta tensión


Electrodomésticos
TORRES DE ALTA TENSIÓN

ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR

La contaminación electromagnética es ocasionado por los campos electromagnéticos artificiales creadas por el hombre como lo conforman: las diversas máquinas industriales, líneas eléctricas, electrodomésticos, torres de alta tensión, routers de wi-fi, teléfono inalámbrico, telefonía celular y ahora nos encontramos a una sobre exposición adicional de las antenas de telefonía celular que nos exponen a diario a una radiación adicional. Las ondas de radiación no ionizante que irradian estas antenas, son ondas invisibles, no tienen olor, no se puede ver, no puede tocar, y estamos expuestos todos, que no hemos desarrollado ninguna inmunidad evolutiva, en ese sentido, tenemos que ser conscientes de las diversas consecuencia y efectos que pudiera ocasionar en nuestro organismo.

La comunicación celular del cuerpo humano se realiza a campo electromagnético de muy baja intensidad, entonces podemos afirmar que el ser humano es un receptor y transmisor de los campos electromagnéticos.

Esta actividad biológica se encuentra bajo procesos eléctricos importante para la vida, y que originan ondas electromagnéticas como por ejemplo el manejo del sistema nervioso central. La sucesión ordenada de movimientos rítmicos del organismo tales como el corazón, la respiración, el cerebro, no podrían producirse sino es por la actividad eléctrica de las células, para el corazón la actividad eléctrica  es el electrocardiograma, para el cerebro la actividad eléctrica es el electroencefalograma.  La energía absorbida puede ser suficiente para provocar cambios sutiles en la conformación molecular, alterando alteraciones bioquímicas y al funcionamiento de los canales de calcio. Siendo variables a los campos electromagnéticos dependiendo a la distancia de las fuentes.

Los diversos estudios epidemiológicos y trabajos científicos realizados en Europa, manifiestan que los seres humanos, animales y plantas se encuentran rodeados por los campos electromagnéticos naturales y los campos electromagnéticos artificiales de muy bajas a muy altas frecuencias que pueden interferir, modificar, alterar los procesos biológicos de la comunicación celular y el metabolismo celular, aumentando la permeabilidad de la protectora barrera hematoencefálica, diversos cambios en la actividad de las ondas cerebrales, la interferencia de la liberación de neurotransmisores, hormonas (la hormona del estrés), daños en el sistema inmune, la información genética y la reducción de la fertilidad.

Uno de las primeras investigaciones acerca de los efectos de los campos electromagnéticos de origen artificial – creado por el hombre, fue el realizado por el Profesor Ruso Anatoly Buchachenko, del N.N. Semenov Institute for Chemical Physics of the Russian Academy of Sciences este estudio abarco los efectos sobre las actividades enzimáticas que son esenciales en el organismo humano y funciona con el campo magnético, por lo tanto son por consecuencia afectados por los campos electromagnéticos de origen artificial,  estas microondas pueden llegar a impedir a que las células puedan producir energía suficiente y afectar al metabolismo celular, que a una exposición crónica, se presenta como un estado de fatiga.

LOS CAMPOS DE ALTA Y BAJA FRECUENCIA

Las fuentes más comunes de los campos electromagnéticos de frecuencia baja son los cables eléctricos, las redes eléctricas y los electrodomésticos, como las máquinas de afeitar, secadoras de pelo y mantas eléctricas. También se les conoce como  CEM-FEB. Y se encuentran en el rango de frecuencia de 3 Hz a 3 kHz.

Los campos de frecuencia alta o también llamados microondas. Tienen un rango de frecuencias entre 300 MHz y 300 GHz. Las fuentes son los radares, antenas de radio, antenas de televisión y antenas de celular, torres de alta tensión y el horno microondas.

El 31 de Mayo del 2011,  la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posibles carcinógenos para los seres humanos (Grupo 2B), pero la clasificación que debería estar es el de Grupo 1: El agente es cancerígeno para los seres humanos. Recordemos lo que paso con el tabaco, que recién la última década del siglo pasado, los estudios nos dieron a conocer que su consumo producía cáncer. Hay que recordar que más de 50 años la Organización Mundial de La Salud, se demoró en dar una respuesta acerca de los problemas cancerígenos que producía el fumar, no hay que esperar que pase lo mismo con la radiación no ionizante, que emana de una antena de telefonía celular, antena de Wi fi, radares.

Las recomendaciones realizadas por el Parlamento Europeo La Resolución 1815 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa 27 de mayo 2011, en la que recomiendo a los gobiernos europeos a regular adecuadamente el uso de las nuevas tecnologías inalámbricas y a reducir los límites de exposición tomando en cuenta el Principio de Precaución y de Principio de Alara. Las recomendaciones realizadas por la OMS en mayo de 2011, clasificando las radiaciones electromagnéticas de radiofrecuencia en el grupo 2b como posibles carcinógenos.

En Sudamérica existen estudios como la Resolución de Porto Alegre – Brasil del 18 y 19 de mayo del 2009, En que nos aconsejan que el ser humano, como también todo ser vivo, se encuentra expuesto a los campos electromagnéticos que puede incrementar el riesgo de cáncer y otras enfermedades que se desconocen, que están afectado actualmente a nuestra población como es la hipersensibilidad electromagnética.

El Estudio Epidemiológico de Belo Horizonte realizado en la Universidad Federal de Minas Gerais (Belo Horizonte), se sustenta que existe una correlación entre los casos de muerte por cáncer y la ubicación de antenas de telefonía móvil en Belo Horizonte. Mediante el geo procesamiento, se demuestra que la zona centro-sur de la capital de Minas Gerais posee la mayor concentración de antenas y la mayor tasa de incidencia acumulada de muerte por cáncer. En cambio la tasa más baja es en la zona de Barreiro, que tiene el menor número de antenas instaladas.

Las diferentes estudios, declaraciones señalan que se debe de tener presente el Principio dePrecaución que se encuentra en La Ley General del Ambiente N° 28611, en el artículo VII Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente

Este principio reconocido internacionalmente y de aplicación cada vez más frecuente indica que todo daño a la salud o al medio ambiente debe ser evitado o minimizado a través de medidas de carácter preventivo.

En 1992 el Perú se comprometió a tomar las medidas preventivas para los reducir impacto con el medio ambiente y la aplicación del principio precautorio, cuando firmo La Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

La contaminación electromagnética podría ocasionar las siguientes patologías teniendo en cuenta la intensidad y los niveles de exposición:

  • Aumento de la tensión arterial
  • Alteraciones en el ciclo menstrual, infertilidad, abortos, disminución del libido sexual
  • Migrañas, irritabilidad, mareos, temblores y alteraciones sensoriales y otros problemas neurológicos.
  • Leucemia, tumores y promotor del cáncer.

DEBEMOS DE TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN.

1.    Instalar sistemas que permitan acceder a internet de un modo seguro, que consiste en que los centros educativos tengan acceso a internet Wi Fi lo cambiaran por cable.

2.  Proteger a la una población que se encuentra vulnerada, como son nuestros niños y adolescentes, de la misma manera con los adultos mayores.

3.    Determinar las Zonas Blancas que no se instalen la infraestructura de antenas de celular cerca de colegios, hospitales, instituciones educativas, asilos, entre 300 y 500 metros.

4.  Una adecuada modificación de la Ley Nº 29022y su reglamento mediante D.S Nº 003 – 2015 MTC, que solamente recoge las propuestas de las empresas de operadores de telecomunicaciones, recortando las facultades de las diversas municipalidades y atentando con los derechos de los ciudadanos.

5. Reducir la contaminación electromagnética en nuestros hogares, desenchufando los aparatos eléctricos cuando no se estén utilizando


FUENTE:


1. Peligros potenciales de los campos electromagnéticos y sus efectos sobre el medio ambiente Resolución 1815 (2011)

2. La IARC clasifica a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente carcinógeno en humanos

3.  RESOLUCIÓN DE BENEVENTO

4. La Organización Mundial de la Salud

5. Estudio Epidemiológico de Belo Horizonte

6. Resolución de Porto Alegre

7. Reglamento de la Ley N°29022 - Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de Infraestructura en Telecomunicaciones y Ley N° 30228

8. Ley del Ambiente N° 28611

9. El Informe Bioinitiative

10.  Declaración de  Rio de Janeiro sobre el Medio ambiente  el Desarrollo

11Profesor de Química y Jefe del Departamento de Dinámica del Instituto de Física Química de la Academia de Ciencias de Rusia; Profesor de Química y Jefe del Departamento de Cinética Química de la Facultad de Química de la Universidad de Moscú.



 12. El campo magnético afecta la síntesis enzimática de ATP