domingo, 17 de mayo de 2020

COMUNICADO DE PRENSA DE COLEGIO MEDICO DE SUIZA SOLICITAN VALORES MAS RESTRICTIVOS A LOS VALORES DE LOS LIMITES DE EXPOSICIÓN



COMUNICADO DE PRENSA DE COLEGIO MEDICO DE SUIZA SOLICITAN VALORES MAS RESTRICTIVOS A LOS VALORES DE LOS LIMITES DE EXPOSICIÓN.
SUIZA - MAS DE 1500 MÉDICOS PIDEN EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN PARA PERCEBAR EL MEDIO AMBIANTE 

BASILEA, 22 DE MARZO DE 2012

COMUNICADO DE PRENSA DE MÉDICOS PARA EL MEDIO AMBIENTE (MFE - SUIZA)
TELEFONÍA MÓVIL: MFE SOLICITA VALORES LÍMITE MÁS ESTRICTOS

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) considera que las ondas emitidas por la comunicación inalámbrica son "posiblemente cancerígenas". Según el IARC, el riesgo de cáncer para este tipo de radiación es, por lo tanto, similar al del insecticida DDT, prohibido con razón. Physicians for the Environment (MfE) está preocupado porque los valores límite esperados para proteger a la población suiza, especialmente los grupos vulnerables como los niños y las mujeres embarazadas, constituyen una protección insuficiente. En una comunicación enviada a la Asamblea Federal, MfE por lo tanto solicita una aplicación estricta del principio de precaución y, en vista del riesgo de cáncer, valores límites inferiores.

COLEGIO MEDICO DE SUIZA

Las habitaciones, viviendas, tranvías u oficinas de los niños están experimentando una creciente exposición a la radiación de diversas fuentes: teléfonos para bebés, telefonía móvil, wifi, etc., pero cada vez más estudios advierten sobre las graves consecuencias para la salud de la contaminación electromagnética para los seres humanos y los animales.

CATARATAS EN TERNEROS, ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, CÁNCER.

Desde 2001, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) consideró que los campos magnéticos emitidos principalmente por las líneas actuales podrían ser cancerígenos. Un estudio suizo de 2008 postula un mayor riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer para los residentes que viven cerca de líneas eléctricas. Otros estudios sobre el riesgo de tumores cerebrales establecen un mayor riesgo de esta patología en el caso del uso de teléfonos móviles. Es por eso que la IARC, parte de las Naciones Unidas, consideró en 2011 que las ondas de la telefonía móvil son "posiblemente cancerígenas". En 2012, la Universidad de Zúrich observó una prevalencia 10 veces mayor de ceguera desde el nacimiento (cataratas) en las pantorrillas durante la duración de la operación de una antena de relé instalada en un establo.

APLICACIÓN ESTRICTA DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN, DISMINUCIÓN DE LOS VALORES LÍMITE.

"Desde el punto de vista médico, es urgente aplicar el principio de precaución para telefonía móvil, wifi, líneas eléctricas, etc." declara el Dr. Peter Kälin, Presidente de Médicos para el Medio Ambiente. Además, la Cámara Médica de Austria acaba de formular el mismo requisito con respecto a los medidores inteligentes. En una comunicación de fecha 16 de marzo de 2012 dirigida al Consejo Federal de la Asamblea Federal, Physicians for the Environment solicitó dividir los límites de valor entre 10. La Dra. Yvonne Gilli, Consejera Nacional, ha repetido las demandas de la MfE al solicitar el Consejo Federal, si tiene que proteger a la población, aplicar el principio de precaución y reducir los valores límite.

Contacto:

Dr. Martin Forter, Bâle, director MfE 061 691 55 83
Dr. en medicina Peter Kälin, Leukerbad, presidente Mfe 027470 21 77
La comunicación a la Asamblea Federal y la intervención parlamentaria de Yvonne Gilli están disponibles en alemán en www.aefu.ch.  

Fundada hace 25 años, la asociación de Médicos para el Medio Ambiente (MfE) reúne a unos 1.500 médicos en Suiza.

(Traducido del francés por Meris Michaels.)

FUENTE:



 RELACIÓN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN RUSIA DESDE 1960 HASTA 1996


PELIGROS POTENCIALES DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SUS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE – “RESOLUCIÓN 1815 EL 27 DE MAYO DE 2011”  

CLASIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA 2B ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 31 DE MAYO DE 2011

LEY DEL AMBIENTE N° 28611

DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO. LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO

RESOLUCIONES - LLAMAMIENTOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE ORIGEN ARTIFICIAL DESDE EL AÑO 2000

RESOLUCIÓN DE CATANIA

DECLARACION DE FRIBURGO - ASOCIACIÓN INTERDISCIPLINAR DE MEDICINA AMBIENTAL

DECLARACIÓN DE BAMBERG (BAMBERGER APPELL)

LLAMAMIENTO DE HELSINKI

RESOLUCIÓN DE BENEVENTO

RESOLUCIÓN DE LONDRES

RESOLUCIÓN DE VENECIA

DECLARACION DE PARIS

LA HISTORIA DE EHS EN SUECIA

RESOLUCIÓN DE PORTO ALEGRE

RESOLUCIÓN DE COPENHAGUE

ACADEMIA AMERICANA DE MEDICINA AMBIENTAL              

DECLARACIÓN MÉDICA DE FRIBURGO INTERNACIONAL 2012

DECLARACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE BRUSELAS SOBRE 
ELECTROHIPERSENSIBILIDAD Y SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE, 2015

DECLARACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DE MADRID

LLAMAMIENTO INTERNACIONAL: LOS CIENTÍFICOS PIDEN PROTECCIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN A LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NO IONIZANTES

LLAMAMIENTO DE REIKIAVIK SOBRE LA TECNOLOGÍA INALÁMBRICA EN LAS ESCUELAS



No hay comentarios:

Publicar un comentario