sábado, 19 de septiembre de 2020

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE BAJA FRECUENCIA (CEM) PRODUCEN EFECTOS NEUROPSIQUIÁTRICOS GENERALIZADOS, INCLUIDA LA DEPRESIÓN.

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE BAJA FRECUENCIA (CEM) PRODUCEN EFECTOS NEUROPSIQUIÁTRICOS GENERALIZADOS, INCLUIDA LA DEPRESIÓN.

EL DOCTOR MARTÍN L PALL PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD  DE BIOQUÍMICA Y CIENCIAS MÉDICAS BÁSICAS, DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON - EE. UU. REALIZO LA INVESTIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS.

Los campos electromagnéticos de baja frecuencia (EMF) actúan a través de la activación del canal de calcio dependiente de voltaje (VGCC). Los bloqueadores de los canales de calcio bloquean los efectos de los campos electromagnéticos y varios tipos de evidencia adicional confirman este mecanismo. Se ha propuesto que los campos electromagnéticos de baja frecuencia pueden producir efectos neuropsiquiátricos, que se  denomina síndrome de microondas, los cuales se encuentran documentados y son  consistentes con los mecanismos de acción de los campos electromagnéticos. La activación del canal de calcio dependiente de voltaje (VGCC) ocurren en densidades muy altas en todo el sistema nervioso y tienen funciones casi universales en la liberación de neurotransmisores y hormonas neuroendocrinas. La literatura soviética y occidental muestra que gran parte de los ensayos realizados en animales de experimentación refleja los efectos no térmicos, que señala las alteraciones y  cambios en el sistema nervioso periférico, secuelas en el cerebro, detallando modificaciones diversas y sustanciales. Estos pueden generarse a través de las funciones de activación de la activación del canal de calcio dependiente de voltaje (VGCC), produciendo una liberación excesiva de neurotransmisores y de neuroendocrinos, así como estrés oxidativo y otras respuestas adicionales.

                                            UNIVERSIDAD DE WASHINGTON

Se ha demostrado a partir de estudios de polimorfismo genético que la actividad excesiva de la activación del canal de calcio dependiente de voltaje VGCC tiene un papel en la producción de cambios neuropsiquiátricos en seres humanos. Dos informes del gobierno de EE. UU. De la década de 1970 a 1980 proporcionan evidencia de muchos efectos neuropsiquiátricos de los campos electromagnéticos de microondas y de los efectos no térmicos, basados ​​en estudios de exposición ocupacional. Contamos con 18 estudios epidemiológicos más recientes, y proporcionan la evidencia de que la radiación por microondas que irradia desde una antena de telefonía celular, los teléfonos celulares, la tecnología inalámbrica pueden producir patrones similares de efectos neuropsiquiátricos, y varios de estos estudios muestran una clara relación dosis-respuesta. Evidencia menor de 6 estudios adicionales sugiere que la exposición a la antena de TV digital, de estación de radio, de onda corta y ocupacional puede producir efectos neuropsiquiátricos similares.

Entre los cambios notificados y estudiados con más frecuencia se encuentran:

la alteración del sueño, el insomnio, el dolor de cabeza, la depresión, síntomas depresivos, fatiga, cansancio, perdida de la concentración, problemas de atención, cambios de memoria, mareos, irritabilidad, pérdida de apetito y del peso corporal, inquietud, ansiedad, náuseas, ardor, hormigueo, irritación de la piel y cambios en el electroencefalograma. 

CONCLUSIÓN

Se demuestra que el mecanismo de acción de los campos electromagnéticos de baja frecuencia (EMF) pueden provocar los efectos no térmicos y que logran producir efectos neuropsiquiátricos, secuelas en el cerebro, contando con  extensos estudios epidemiológicos realizados durante los últimos 50 años y cinco criterios de prueba.

FUENTE:

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE BAJA FRECUENCIA (CEM) PRODUCEN EFECTOS NEUROPSIQUIÁTRICOS GENERALIZADOS, INCLUIDA LA DEPRESIÓN.

https://www.arpansa.gov.au/microwave-frequency-electromagnetic-fields-emfs-produce-widespread-neuropsychiatric-effects

https://www.researchgate.net/publication/281261829_Microwave_frequency_electromagnetic_fields_EMFs_produce_widespread_neuropsychiatric_effects_including_depression

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26300312/

LAS MEMBRANAS CELULARES. LOS CANALES IÓNICOS Y NEFROLOGÍA MOLECULAR

https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2003/320.pdf

BIBLIOGRAFIA DEL DOCTOR MARTIN PALL

https://www.researchgate.net/profile/Martin_Pall

ARTICULOS RELACIONADOS

EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA SOBRE LA CALIDAD DEL SUEÑO, EL ESTRÉS, LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD

https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15368378.2018.1545665

DAÑO AL ADN POR EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A LARGO PLAZO A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA ENTRE TRABAJADORES DE PLANTAS DE ENERGÍA

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31585627/

EFECTOS ENDOCRINOLÓGICOS Y PSICOPATOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS DE LA EXPOSICIÓN A UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO DE 50 HZ A CORTO Y LARGO PLAZO EN RATAS

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19883742/

EFECTO DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A LARGO PLAZO A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE FRECUENCIA EXTREMADAMENTE BAJA SOBRE CITOCINAS PROINFLAMATORIAS Y PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31329007/

1 comentario:

  1. Excelente trabajo amigo. Deberías hacerte una red social para compartir esta valiosa información. Gracias

    ResponderEliminar